top of page

La Meteorología es el estudio de la Atmósfera de la tierra. Más allá de la pregunta hay una cuestión que es díficil de responder con especificidad. ¿Qué tal si a través de este viaje comprendemos todo lo que interviene en el maravilloso viaje de la lluvia? ¿En la formación de los tornados? Bienvenidos al Carrusel Meteorológico, una estrategia educativa que busca fortalecer los conceptos meteorológicos que ya viste en clase. ¡Bienvenido!

 

El Sol

 

La historia del clima de la tierra comienza con el Sol, que está a una distancia de 140 millones de kilómetros de la tierra. Es una gigantesca y caliente bola de gases que envían enormes cantidades de energía en forma de luz y calor. Los rayos del sol atraviesan la atmósfera y calientan la superficie de la Tierra, la que a su vez calienta el aire que está sobre ella. El grado de calor o frío que éste posee se llama temperatura y se mide con un termómetro.

La Atmósfera

 

La tierra está rodeada por una capa de aire, llamada atmósfera. Es una mezcla de gases, principalmente nitrógeno y oxígeno, y pequeñas cantidades y en menor proporción de dióxido de carbono y vapor de agua. Las nubes que producen precipitaciones: líquidas como la lluvía y sólida como el granizo y la nieve, se forman dado que existe vapor de agua en el aire.

El Agua

 

El Agua cubre dos tercios de la superficie de la tierra. Existe en forma de gas (vapor de agua), líquido y sólido (hielo). El agua en la tierra es usada, una y otra vez, como parte de su ciclo. La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciares.

El Viento

 

El viento es aire en movimiento. Se forma cuando el Sol calienta la tierra y el mar, y éstos calientan el aire que está sobre ellos. Este aire caliente, al ser más liviano, se eleva y no presiona tan fuerte csobre la tierra. Se forma entonces un área de baja presión. Cuando el aire se enfría se vuelve más pesado; baja y se forma un área de alta presión. Cuando el viento sopla, dos cosas son importantes: cuán fuerte lo hace (velocidad) y desde dónde (dirección). 

Las Nubes

 

Las nubes están formadas por millones de minúsculas gotas de agua o cristales de hielo. Los cuatro grupos principales de nubes tienen nombres que derivan del latín: cirro (rizo de cabello), cúmulo (montón), estrato (capa) y nimbo (aureola). Estos nombres pueden combinarse, para indicar otros tipos de nubes. Las nubes nos dicen mucho acerca del tiempo que tendremos.

La Lluvia

 

Si las diminutas gotitas que flotan en el aire formando las nubes comienzan a unirse y se hacen lo suficientemente pesadas, caen en forma de lluvia. Cuando más espesas son las nubes, más crecen las gotas y más rápido caen. La lluvia es imprescindible para la vegetación. Los seres humanos la utilizamos para los cultivos, el consumo doméstico y las industrias. Como la demanda de agua aumenta con el crecimiento de la población, en muchos países en los que las lluvias son estacionales se han construido embalses para conservar el agua de los ríos. Sequía y aridez son dos situaciones distintas. La sequía es una situación transitoria. Ocurre cuando faltan, durante una larga temporada, las lluvias que son habituales en una región. La sequía causa un desequilibrio en el ecosistema. Afecta al suelo, plantas, animales y seres humanos.

© 2014 El Carrusel Meteorológico es una estrategia educativa del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Área Metropolitana SIATA.

El sitio ha sido orgullosamente creado en Wix.com, para la Maestría en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Medellín. 

bottom of page