top of page

Las Nubes

¿Qué son las nubes y cómo se forman?

Las nubes se forman por el enfriamiento del aire, lo cual provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas son tan pequeñas que las sostienen en el aire corrientes verticales leves.

 

Existen diferentes clases de nubes básicamente por las diferentes temperaturas de condensación. Cuando se produce a temperaturas inferiores a la de congelación, las nubes suelen estar formadas por cristales de hielo, mientras que las que se forman en aire más cálido suelen contener gotas de agua.

 

El movimiento producido por el aire también afecta a su formación. Las nubes que se crean en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos, mientras que las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un desarrollo vertical

PARA VER

Así se pinta el #cielomedellin en las cámaras del SIATA

El Movimiento de las Nubes

El movimiento en la atmosfera se da por el intercambio de calor en sentidos verticales u horizontales.

 

Se habla de convección para designar a los movimientos verticales, en ellos el valor de la velocidad de estos movimientos no excede, en general, a la centésima parte de la de los movimientos horizontales.

 

El transporte horizontal de calor por el viento se llama advección.  Este tipo de movimiento se produce en general a gran escala y puede provocar el transporte de energía calórica desde las regiones tropicales hacia las zonas polares sobre distancias de miles de kilómetros.

 

Tipos de Nubes

La clasificación de las nubes adoptada internacionalmente en 1891 y que se mantiene en la actualidad es la propuesta por el meteorólogo inglés Luke Howard. Esta clasificación divide a las nubes en cuatro grandes grupos: cirros, cúmulos, estratos y nimbos; cada uno de los cuales a su vez se divide en diferentes subgrupos.

 

También pueden ser clasificadas en tres grupos: nubes altas, nubes medias y nubes bajas.

 

La siguiente figura nos permite identificar los tipos de nubes existentes:

Para conocer con mayor profundidad el tipo de nubes existentes visita:  http://www.astromia.com/tierraluna/nubes.htm

NUBES ALTAS

Cirros: Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. Cuando se presentan el cielo se ve como si hubiese sido cubierto a brochazos. Cuando se presentan se estima que en las siguientes 24 horas habrá un cambio brusco del tiempo con descenso de la temperatura.

 

Cirrocúmulos: Forman una capa casi continua con nubes que parecen pequeños copos de algodón. Son totalmente blancas y no presentan sombras. Frecuentemente aparecen junto a los Cirros y suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las próximas 12 horas. Este tipo de nubes suele preceder a las tormentas.

 

Cirrostratos: Tienen la apariencia de un velo. Sus bordes tienen límites definidos y regulares. Este tipo de nubes suele producir un halo en el cielo alrededor del Sol o de la Luna. Los Cirrostratos suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada de mal tiempo por tormentas o frentes cálidos.

NUBES MEDIAS

Altocúmulos: Parecen copos de tamaño mediano y estructura irregular, con sombras entre los copos. Suelen preceder al mal tiempo producido por lluvias o tormentas.

 

Altostratos: Capas delgadas de nubes con algunas zonas densas. Su aspecto es el de una capa uniforme de nubes con manchones irregulares. Los Altostratos generalmente presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura.

NUBES BAJAS

Nimbostratos: Tienen el aspecto de una capa regular de color gris oscuro con diversos grados de opacidad. Son nubes típicas de lluvia de primavera y verano y de nieve durante el invierno.

 

Estratocúmulos: Presentan ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados, pudiendo presentarse como bancos de gran extensión. Rara vez aportan lluvia, a menos que se transforman en Nimbostratos.

 

Estratos: Tienen la apariencia de un banco de neblina grisáceo sin que se pueda observar una estructura definida o regular. Durante el otoño e invierno los Estratos pueden permanecer en el cielo durante todo el día dando un aspecto triste al cielo. Durante la primavera y principios del verano aparecen durante la madrugada dispersándose durante el día, lo que indica buen tiempo.

NUBES DE CRECIMIENTO VERTICAL

Cúmulos: De gran tamaño, tienen un aspecto masivo y de sombras muy marcadas, son nubes grises. Presentan una base horizontal y en la parte superior protuberancias verticales de gran tamaño que se deforman continuamente, presentando un aspecto semejante a una coliflor. Los Cúmulos corresponden al buen tiempo cuando hay poca humedad ambiental y poco movimiento vertical del aire. En el caso de existir alta humedad y fuertes corrientes ascendentes pueden adquirir un gran tamaño llegando a originar tormentas y aguaceros intensos.

 

Cumulonimbos: De gran tamaño y apariencia masiva con un desarrollo vertical muy marcado que da la impresión de farallones montañosos y cuya cúspide puede tener la forma de un hongo de grandes dimensiones; y que presenta una estructura lisa o ligeramente fibrosa donde se observan diferentes intensidades del color gris o cerúleo. Estas nubes pueden tener en su parte superior cristales de hielo de gran tamaño. Los Cumulonimbos son las nubes típicas de las tormentas intensas pudiendo llegar a producir granizo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Vamos a pintar los tipos de nubes y su incidencia en el estado atmosférico

Selecciona un tipo de nube e investiga sobre ella.

Realiza una ilustración sobre este tipo de nube en un programa como Paint,  PPT o Illustrator donde expliques su forma y cómo incide en el tiempo.

Compártela en el grupo en Facebook.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las nubes ¿las conoces? http://artigoo.com/nubes-conoces

 

Las nubes http://www.astromia.com/tierraluna/nubes.htm

 

Meteorología para todos: Advección del aire. http://www.meteoros.net/2012/01/adveccion-del-aire.html

 

© 2014 El Carrusel Meteorológico es una estrategia educativa del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Área Metropolitana SIATA.

El sitio ha sido orgullosamente creado en Wix.com, para la Maestría en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Medellín. 

bottom of page