top of page

La Atmósfera

¿Qué es la Atmósfera?

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

 

 

 

La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. 

¿Cómo es la atmósfera de nuestro planeta?

PARA VER

¿Para qué sirve la atmósfera?

PARA VER

Meteorología sencilla

PARA VER

El Aire y la Atmósfera

¿De qué está hecha la atmósfera?

Casi la totalidad del aire (un 95 %) se encuentra a menos de 30 km de altura, encontrándose más del 75 % en la troposfera. El aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homogénea, hasta el punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas.

 

  • Nitrógeno: constituye el 78 % del volumen del aire. Está formado por moléculas que tienen dos átomos de nitrógeno, de manera que su fórmula es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras sustancias.

  • Oxígeno: representa el 21 % del volumen del aire. Está formado por moléculas de dos átomos de oxígeno y su fórmula es O2. Es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar.

  • Otros gases: del resto de los gases de la atmósfera, el más abundante es el argón (Ar), que contribuye en 0,9 % al volumen del aire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna sustancia.

  • Dióxido de carbono: está constituido por moléculas de un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, de modo que su fórmula es CO2. Representa el 0,03 % del volumen del aire y participa en procesos muy importantes. Las plantas lo necesitan para realizar la fotosíntesis, y es el residuo de la respiración y de las reacciones de combustión. Este gas, muy por detrás del vapor de agua, ayuda a retener el calor de los rayos solares y contribuye a mantener la temperatura atmosférica dentro de unos valores que permiten la vida.

  • Ozono:  es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su fórmula es O3, pues sus moléculas tienen tres átomos de oxígeno. Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su producción a partir del oxígeno atmosférico absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.

  • Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formación de nubes. Es el principal causante del efecto invernadero.

  • Partículas sólidas y líquidas: en el aire se encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo que levanta el viento o el polen. Estos materiales tienen una distribución muy variable, dependiendo de los vientos y de la actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más importante es el agua en suspensión que se encuentra en las nubes.

La Estructura de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera se divide en:

 

  • La tropósfera: abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 km en los polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de los vientos. Existe acá relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfera.Por todo esto es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc.En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70º C en su límite superior.

 

  • La estratósfera: comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0º C en la estratopausa.Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km. /hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez, que es lo que sucede con los CFC que destruyen el ozono.En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta

 

  • La ionósfera: se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más. A estas distancias, el aire está disperso en extremo. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio.

 

  • La exósfera: es la región que hay más allá de la ionosfera y se extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

¡Vamos a Escribir!: ¿Cuál es la importancia de cuidar la Atmósfera?

En esta sección te proponemos construir un texto breve sobre la constitución de la atmósfera y en un ensayo de una página reflexionar sobre su importancia y cuidado.

 

En los siguientes enlaces podrá encontrar información relacionada que podrás ampliar con otros sitios web:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Biblioteca para niños: El planeta tierra / La atmósferahttp://www.cca.org.mx/cca/ninos/html/tomo1/38.htm

 

Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Tema 3: Atmósfera e hidrósfera.http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atmosf.htm  

 

Problemas ambientales, problemas humanoshttp://www.ua.es/personal/antonio.aledo/docs/libro/cap8.pdf

 

© 2014 El Carrusel Meteorológico es una estrategia educativa del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Área Metropolitana SIATA.

El sitio ha sido orgullosamente creado en Wix.com, para la Maestría en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Medellín. 

bottom of page